Por: Viridiana Canales
domingo, 22 de noviembre de 2015
La economía detrás del narcotráfico
El negocio de las drogas ilícitas está valuado en 40,000 millones de dólares, sólo en México, y es tan redituable para los cárteles que sólo 1 kilo de pasta de cocaína puede incrementar su valor en más de 42,000 por ciento
México ha sido el escenario durante los últimos 10 años de la más violenta faceta de este fenómeno.
No obstante, detrás de las cifras sangrientas existe un negocio que significa un valor de 40,000 millones de dólares por año para las organizaciones criminales mexicanas y sus afiliadas, que dominan el abastecimiento y distribución de la mayoría de las drogas ilícitas en Estados Unidos, de acuerdo con cifras de la página especializada en la valuación de mercados ilícitos havocscope.com.
En perspectiva, el presupuesto total autorizado por el Congreso de EU para el programa de lucha contra las drogas, Iniciativa Mérida, fue de 1,600 millones de dólares.
Para las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de drogas, esta actividad es una empresa que les representa un negocio tan redituable que ve el incremento de 1 kilo de hoja de coca con un valor de 1.30 dólares en la selva colombiana a 330,000 dólares en su venta por gramo de cocaína en las calles de Estados Unidos.
El narcotráfico mexicano tiene una compleja economía basada en la producción y logística detrás del tráfico de drogas como la cocaína, mariguana, heroína, y metanfetaminas.
Como muestra de tal complejidad está la cadena de ganancias de la cocaína.
Las condiciones topográficas de México hacen imposible que el árbol de la coca -del que se origina la droga en cuestión- crezca en el país, es así que los principales productores de dicha planta son Colombia, Perú y Bolivia. Según el Departamento de Estado estadounidense, en el 2011, 90% de la cocaína incautada en EU se originó en Colombia; sin embargo, 95% de esta droga que alcanzó el territorio estadounidense transitó por México.
Según cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, un granjero colombiano recibe 1.3 dólares en promedio como pago por 1 kilogramo de hoja de coca. Para producir 1 kilo de pasta base de hidrocloruro de cocaína -la sustancia vendida en las calles como narcótico- se requieren entre 450 y 600 kilos de hoja de coca, esto significa que el costo bruto por 1 kilo de base de cocaína oscila entre los 585 y los 780 dólares.
Entre su origen y el consumidor final, la cocaína incrementa su valor de manera exponencial. Según la firma de geopolítica estadounidense Stratfor, 1 kilogramo de pasta de cocaína puede comprarse en las selvas colombianas por cerca de 2,200 dólares; en los puertos del país, el precio del mismo kilo se eleva a entre 5,500 y los 7,000 dólares. En Centroamérica, el mismo kilo puede alcanzar un valor de 10,000 dólares y una vez que ha logrado atravesar México, el precio por mayoreo por kilo de cocaína alcanza los 27,000 dólares en EU.
Sin embargo, durante su trayecto, el kilo de base de coca sufre varios cortes químicos -proceso mediante el que se agregan adulterantes para incrementar el peso-, con lo que se afecta la pureza del narcótico y se multiplica su valor en el mercado.
En el 2010, la pureza de la cocaína en el mercado estadounidense llego a ser de 47% y el gramo de producto alcanzó un precio de 165 dólares en las calles de EU, según cifras del Análisis Nacional de la Amenaza de Drogas del 2011, realizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Es así que 1 kilo de pasta de cocaína originado en Colombia, con un valor de 780 dólares, se convierte en 2 kilos de cocaína con cortes químicos cuya venta por gramo con un precio de 165 dólares significa un valor total de 330,000 dólares.
El Análisis Nacional de la Amenaza de Drogas del 2011 ubica la producción y trasiego de los principales cárteles mexicanos y sus zonas de distribución en Estados Unidos; no obstante, destaca que el Cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán Loera, domina el mercado y es la única organización criminal mexicana que introduce ilícitamente a EU todas las drogas referidas por el Departamento de Estado en mayor parte del territorio estadounidense, desde Florida y todo el este del país, hasta la zona de los Grande Lagos y el oeste estadounidense.
Le siguen los cárteles del Golfo y Juárez, cuyas zonas de distribución cubren más de 60% del territorio estadounidense.
Cabe destacar que en nueve años, en una comparativa entre este mismo estudio realizado en el 2002 y el 2011, los cárteles colombianos, que controlaban la mayor parte del mayoreo y distribución de la cocaína en Estados Unidos, perdieron terreno ante los cárteles mexicanos, los cuales son ahora los grandes empresarios en el control del negocio de todas las drogas ilícitas..
Por: Viridiana Canales
QUE LE ESPERA A LA ECONOMIA EN MEXICO
2015
Los recientes eventos políticos en México tendrán un
enorme impacto económico de largo plazo, pero su efecto inmediato será quizá
marginal. Sin duda, si la profunda crisis política fuese aprovechada para hacer
reformas de fondo que detonaran el desarrollo de un Estado de derecho
funcional, México atraería colosal inversión adicional en las próximas décadas
y podría aspirar a romper la llamada “trampa del ingreso medio” y
desarrollarse. Sin éstas, México está condenado a permanecer, en el mejor de
los casos, en una situación privilegiada entre las economías emergentes;
perpetuará su incumplida “promesa del mañana”. En el peor de los casos, la
crisis política provocará un viraje peligroso e impredecible hacia el populismo.
Si bien México tiene una estructura institucional de la que carecen países como
Venezuela, y un blindaje de paradigma que proviene de la arraigada estructura
económica resultante de dos décadas de Tratado de Libre Comercio de América del
Norte, podríamos presenciar un retroceso quizás irreversible.
A
corto plazo, sin embargo, México se beneficiará de dos condiciones relevantes.
Primero, de la clara recuperación económica de Estados Unidos; segundo, de que
gracias a la reforma energética será posible que la base industrial mexicana
gane competitividad importando gas, y al simplemente enchufarse a la red
eléctrica más eficiente del mundo, la estadounidense. Dejar de depender de
Pemex y de la CFE para el abasto de energía y energéticos, será una diferencia
trascendental en términos de costo y de confiabilidad.
La
recuperación económica estadounidense ocurre porque, a pesar de toda su
complejidad política, fue el único capaz de articular medidas congruentes para
enfrentar la crisis de 2008, la más severa desde1929. Se logró recapitalizar al
sector financiero y el enorme estímulo monetario (es decir, la masiva impresión
de dólares por parte de la Reserva Federal) rindió frutos al lograr reducir las
tasas de interés y reactivar al mercado inmobiliario y accionario, e
indirectamente a la demanda.
Europa,
mientras tanto, está apenas por entrar en la parte más complicada de la fase
postcrisis. Queda claro que, como dice el economista Martin Wolf, la economía
alemana no es la locomotora sino el cabús del tren económico mundial; el país
que más depende de exportarle a los demás. Ahora, tendrán que enfrentar una
situación crecientemente compleja, conforme se estanca la demanda mundial y sus
manufacturas compiten con las japonesas, impulsadas por un yen en caída
libre.
Alemania tendrá dificultades para mantener su participación en el mercado
global.
El
Banco Central japonés imprimirá grandes cantidades de yenes con dos objetivos.
Primero, porque Japón presentó en 2012 su primer déficit comercial en más de 30
años. Aunque éste es compensado por los jugosos dividendos que provienen de las
transnacionales japonesas en el resto del mundo, un yen más débil ayuda a su
competitividad internacional. Más importante aún, Japón ha acumulado una deuda
equivalente a 250 por ciento del PIB. Si las tasas de interés aumentaran un par
de puntos porcentuales, una parte relevante de su recaudación fiscal se iría en
pagar el costo financiero de la deuda. Para garantizar que éstas no suban,
tienen que aumentar fuertemente la oferta de yenes.
Es
posible que en 2015 la economía estadounidense crezca más que la mundial. Este
es un dramático reflejo de la preocupante desaceleración económica global que
se profundiza después de una crisis de 2008 que, sin duda, está lejos de ser
resuelta. La economía más grande y desarrollada del mundo no debería crecer más
que las otras. Pero, entre otros motivos, puede lograrlo debido a que también
tiene el mayor mercado interno del mundo.
Por
tener una economía predominantemente manufacturera, México no se benefició del
llamado “súper ciclo” de materias primas detonado por la precaria demanda
china. Ahora será el ganador regional por su integración industrial con América
del Norte. Lo que no se dará, con precios del petróleo a la baja, es la
inversión que se esperaba para desarrollar la infraestructura petrolera
mexicana. Si bien esto no afectará en forma significativa la expectativa de
crecimiento a corto plazo, sí lo hace a largo plazo, y tiene implicaciones
fiscales importantes.
Un
tercio del ingreso del gobierno federal provino de Pemex en 2013. Considerando
que en este año se tiene ya un déficit fiscal de 4.5 por ciento del PIB, si
prevalece la debilidad en los precios internacionales del petróleo (probable
para 2015 y quizá más allá), el gobierno tendrá que recaudar más impuestos, lo
cual tendrá un impacto negativo sobre el crecimiento económico.
Por: Carol Rodriguez
LOS GRANDES PROBLEMAS ACTUALES DE MEXICO
Introducción
En
un indirecto y muy modesto homenaje a don Andrés Molina Enríquez, autor de Los
grandes problemas nacionales, libro de 1909, hace seis años intenté resumir en
tres los problemas que a mi juicio eran los más importantes del país en ese
momento electoral. El resultado fue un artículo que por muy diversas razones
nunca se publicó. Al revisar el texto ahora veo que esos mismos tres problemas
siguen siendo los que más afectan a nuestro país, simultáneamente, en los
ámbitos político, económico y social.
En
efecto, de los últimos 18 años del siglo pasado a la primera docena del actual
hemos vivido en México el surgimiento o agravamiento de un buen número de
problemas económicos, políticos y sociales, que pueden parecer efecto de los
cambios políticos y económicos que ha experimentado el país desde el inicio de
los años ochenta: la reforma política iniciada en el gobierno del presidente
José López Portillo (1976-1982) pero concretada hasta el de Ernesto Zedillo
(1994-2000) y las reformas económicas iniciadas en el de Miguel de la Madrid
(1982-1988) y profundizadas en el de Carlos Salinas (1988-1994), nuestra
perestroika y nuestro glasnost correspondientes.
Después
de un largo periodo de estabilidad política y crecimiento económico iniciado en
los años cincuenta, que concluye a finales de los sesenta y principios de los
setenta, México vive un corto periodo de auge –gracias a ingresos imprevistos
de divisas por exportaciones petroleras– que vino a desembocar en una crisis
económica y política, dando lugar a una serie de cambios durante los años
ochenta y noventa que, lejos de resolver los problemas básicos de pobreza e
inequidad, parece ser causa de su agravamiento y del surgimiento de nuevos
conflictos.
Es
una larga lista de problemas que incluye la pobreza, el desempleo, el comercio
informal, diversas formas de delincuencia, el narcotráfico, el contrabando, la
emigración de mexicanos a Estados Unidos, la fuga de capitales, la corrupción,
la contaminación y destrucción del medio ambiente, la impunidad, los homicidios
sin resolver, los levantamientos populares regionales y el caciquismo, entre
los más destacados.
Si
bien algunos de estos problemas son ya muy viejos, hay dos factores nuevos que
acentúan la percepción de ellos por parte de la sociedad: la consolidación de
los medios de información como un nuevo poder que, ya sin cortapisas, presenta
y resalta –no sin prejuicios– dichos problemas, y el desencanto de la sociedad
mexicana por el fracaso de los gobiernos del PAN –el primer partido de
oposición que triunfó electoralmente en más de 70 años– para enfrentar y
resolver, así fuera parcialmente, algunos de ellos.
Desempleo y
pobreza
La
población económicamente activa asciende en México a unos 40 millones de
personas. Esta población crece a una tasa anual aproximada de 3%, lo que
significa una cifra de un millón 200 mil personas que cada año se incorporan al
mercado laboral en busca de empleo. En años de crecimiento económico alto, el
sector formal de la economía ha podido crear alrededor de 400 mil empleos por
año. El resto de la nueva fuerza laboral, unas 800 mil personas, se ve obligado
al empleo informal de diversos tipos (incluyendo actividades ilegales) o a
emigrar a Estados Unidos. Sin embargo, la economía no ha estado creciendo a un
ritmo alto y sostenido en todos estos años, lo que implica que el número de
personas forzadas al empleo informal, la emigración o, de plano, la
delincuencia, sea mayor y creciente, a causa de la falta de oportunidades de trabajo.
Es decir, a la pobreza endémica del país se suma cada año un nuevo grupo de
desempleados, lo que constituye sin duda un caldo de cultivo propicio para todo
tipo de actividades ilegales. La causa directa de esta falta de oportunidades
es la relativamente baja inversión en proyectos productivos generadores de
empleos formales, lo que a su vez se debe en parte a la ausencia de un sistema
financiero real y el abandono de la política industrial por parte del Estado en
los últimos 30 años, temas que veremos más adelante.
Falta de respeto a las leyes
La
carencia de una cultura de respeto a la ley, entendida esta en un sentido
amplio, no es algo nuevo en México: podríamos ubicar su origen en la época
colonial. Tampoco es exclusiva de nuestro país. De hecho no hay país en el
mundo en el que todas las leyes se cumplan y respeten siempre. Pero cualquiera
que sea el indicador que se tome al respecto, México se cuenta actualmente
entre los países en los que las leyes se respetan en menor grado. Es evidente
que en nuestra sociedad las normas se cumplen solo cuando hay una amenaza clara
de sanción y autoridades con capacidad para aplicarla.
Esta
carencia de cultura de la legalidad obedece a varios factores de diversos
tipos, de los que destaco solo dos. El primero es que una buena parte de las
leyes no se puede cumplir, ya sea porque unas leyes contradicen a otras, porque
son obsoletas o inadecuadas o porque simplemente no hay autoridades en cantidad
y con capacidad suficientes para hacerlas cumplir. El segundo es la ignorancia
y el temor, o el desprecio que sienten los diversos sectores sociales respecto
a las leyes. En los sectores de menores recursos económicos se percibe a las
leyes como impuestas, es decir decididas al margen de ellos y, en consecuencia,
se ven como ajenas y, en general, hechas para perjudicarlos, no para
protegerlos. En los grupos de recursos económicos altos la percepción es más o
menos inversa, es decir, se percibe que las leyes están para favorecerlos, pero
solo a ellos y cuando no es así, se busca cualquier resquicio técnico para
evadirlas. El resultado en ambos casos es el mismo: las leyes no se perciben
como propias, como un mecanismo que se da la sociedad para funcionar en sus
diversos ámbitos, en sí mismo digno de respeto, justo y de aplicación general.
Las
autoridades de diversos tipos, niveles y orígenes partidarios no han podido
eliminar la percepción que se tiene, entre la sociedad, de que son ellos los
primeros en violar la ley y esto aparece como un elemento adicional de
justificación moral para el incumplimiento de las normas entre los ciudadanos.
De ahí que se identifique a la corrupción como un obstáculo fundamental para el
avance social. Pero la corrupción es solo una parte del problema más amplio y
contextual que es el incumplimiento de las leyes en general. Este tiene
implicaciones políticas, económicas y sociales de primera magnitud, sobre todo
en un país que intenta adecuarse a la modernidad y a la globalidad.
Falta de
inversión, falta de crédito y falta de política económica
Como
en el caso de otros países en desarrollo, México requiere de una tasa de
inversión respecto a la producción nacional de cuando menos 25% anual en
términos reales y de manera sostenida para alcanzar tasas de crecimiento del
Producto Interno Bruto (PIB), a su vez, altas y sostenidas en el largo plazo,
según estimaciones de organismos internacionales. Con ello, la economía podría
aumentar significativamente la generación anual de empleos y, en consecuencia,
la proporción de los salarios en el valor agregado, es decir, reducir la
concentración del ingreso. En ninguno de los últimos 25 años la proporción de
la inversión entendida como formación bruta de capital fijo ha alcanzado esa
meta respecto al pib, aun considerando la inversión extranjera.
Desde
la primera parte de los años ochenta, el Estado ha reducido de manera
significativa su participación en la inversión total como resultado de la
orientación ortodoxa de la política económica, que concibe la inversión pública
como factor de desplazamiento de la inversión privada y que además considera a
la burocracia paraestatal como esencialmente corrupta, ineficiente e incapaz de
ser regulada. Por estas dos razones, se hacía indispensable –en esta lógica– la
privatización de las empresas estatales rentables y la liquidación de las no
rentables. La nueva inversión pública estaría limitada, además, por razones
presupuestarias.
En
estos casi 30 años de política ortodoxa, la inversión privada nacional no ha
podido llenar el hueco de la inversión pública y el Estado ha tenido que
revertir algunas de las privatizaciones debido a problemas de rentabilidad,
derivados de una deficiente administración en manos privadas. Tales fueron los
casos de la mayor parte de las carreteras nacionales de cuota, las líneas áreas
nacionales y –un caso muy especial– los bancos.
La
nacionalización de la banca mexicana decretada en 1982 por el gobierno de López
Portillo, como medida última para frenar la fuga de divisas, no ocasionó
ninguna catástrofe financiera como auguraban sus críticos. En contraste, la
reprivatización de la banca ocurrida años más tarde bajo el gobierno de Carlos
Salinas puso al sistema bancario mexicano en manos inexpertas y lo volvió
altamente vulnerable. Aunado a ello, la apertura financiera acelerada provocó
el ingreso de grandes cantidades de capital especulativo externo. Además, la
sobrevaluación de la moneda hizo aún más vulnerable al sistema financiero.
Síntesis
Este
tema es interesante ya que nos explica los tres grandes problemas que enfrenta
nuestro país durante años pero que en la actualidad ha agravada ya que esto ha
llevado a la pobreza, desempleo, corrupción y que el país este estancado y no
pueda desarrollarse de manera correcta y terminar con estos problemas causado
por muchos aspectos sobre todo por el mal gobierno y hay que hacer cambios para
combatir este problema y sobre todo para la mejora de nuestro país.
Por: Carol Rodriguez
Se comparte este vídeo con la intención de dar a conocer algunas hipótesis sobre lo que pasará con la economía de nuestro país en el año 2015 en adelante, de acuerdo con las nuevas reformas y políticas públicas, además relacionándolo con el resto del mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=BhdeRKd24iw
https://www.youtube.com/watch?v=BhdeRKd24iw
DEVALUACIÓN DEL PESO MEXICANO
SINTESIS
En este documento se define lo
que es la devaluación del peso mexicano, que se entiende por esto como la
pérdida de valor del peso frente, principalmente, el dólar; así como sus causas
y sus consecuencias.
Asimismo, se habla de lo que
se gana con ello, ya que crecen, muchas veces, las exportaciones y el turismo,
pero claro, también existen las desventajas de la devaluación de nuestra
moneda, ya que baja considerablemente el poder adquisitivo de los mexicanos,
sobre todo en los productos que son importados y cotizados en dólares.
La devaluación del peso mexicano, consiste
en la pérdida de valor que ha sufrido la moneda mexicana, principalmente frente
al dólar a lo largo
del tiempo. Sin embargo, esta pérdida es exclusiva al dólar estadounidense que
ha ganado algo de poder. Podemos observar esto principalmente con el YEN o con
el dólar canadiense con el cual nuestra moneda se ha mantenido estable. [ En 2015, el tipo cambiario
rebasó la marca de los 16 y 17 pesos por un dólar por primera vez en su
historia. [] Además,
la devaluación del yuan en China obligó a que el Banco de México tomara medidas
para fortalecer el peso.
Causas Principales:
- Una elevada inflación por la emisión de dinero no respaldado mediante el PIB y las reservas internacionales.
- El endeudamiento del gobierno en una forma excesiva.
- Política económica incorrecta.
- Inseguridad macro-económica.
Consecuencias:
- Al no existir una política económica sustentable, grandes capitales emigran a otros países donde existe una moneda estable.
- Inestabilidad social, pérdida del poder adquisitivo.
Es cierto que al enfrentar una
devaluación existe un crecimiento en el turismo extranjero, ya que este
prefiere vacacionar donde vale más su dinero. A si como existe un incremento en
las exportaciones.
La primera devaluación en México se da
cuando un dólar costaba $0.97 pesos cambiando a $1 peso por dólar. Hoy en día
un dólar cuesta $17.07 nuevos pesos (MXN o New Mexican Peso), denominación de
moneda empleada tras la estrategia del sexenio salinista, meramente política o
incluso cosmética en la cual se le quitaron tres ceros a la moneda. Con lo
cual, la paridad del dólar con el peso se convirtió de 1 dólar = 3417.8 pesos
(MXP) a 1 dólar = 3.41 nuevos pesos (MXN), esto significa que 1 dólar vale
17,564.00 MXP (no MXN).
¿Quiénes ganan con el dólar caro?
Las empresas exportadoras que tienen un coeficiente de integración nacional elevado son de las principales ganadoras. En la medida que tienen costos en pesos e ingresos en dólares, se benefician de este cuadro, obteniendo más competitividad en su producción, y si el dólar caro es derivado del buen desempeño de la economía de Estados Unidos, están en el mejor de los escenarios. En menor medida, también ganan las exportadoras con bajo coeficiente de integración debido a sus costos en dólares. También ganan servicios como el turismo, por la misma razón.
Las empresas exportadoras que tienen un coeficiente de integración nacional elevado son de las principales ganadoras. En la medida que tienen costos en pesos e ingresos en dólares, se benefician de este cuadro, obteniendo más competitividad en su producción, y si el dólar caro es derivado del buen desempeño de la economía de Estados Unidos, están en el mejor de los escenarios. En menor medida, también ganan las exportadoras con bajo coeficiente de integración debido a sus costos en dólares. También ganan servicios como el turismo, por la misma razón.
¿Y quiénes son los que pierden con el dólar caro?
Los consumidores en cuya canasta de consumo hay un porcentaje alto de productos que se cotizan en dólares, como los electrónicos, van a acabar pagando más. Igualmente, los importadores, que tendrán que pagar más por lo que compran, sean insumos o productos o servicios finales. Igualmente, los extranjeros que invierten en pesos, pues necesitarán tasas más altas para obtener los mismos rendimientos equivalentes en dólares.
Bibliografía
El financiero . (09 de 03 de 2015). Obtenido de El financiero : http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/seis-preguntas-sobre-la-devaluacion-del-peso.html
Wikipedia . (12 de 11 de 2015).
Obtenido de Wikipedia :
https://es.wikipedia.org/wiki/Devaluaci%C3%B3n_del_peso_mexicano
Problemas económicos en las posguerras
SINTESIS
Este documento, trata sobre
las consecuencias económicas que traen los enfrentamientos bélicos
consigo. Se enuncian ejemplos como la
primera y segunda guerra mundial, así como la guerra civil española; en estos
ejemplos se explica brevemente los años y las formas en las que fueron fluyendo
las cosas durante las crisis económicas de las posguerras.
Además, se expone que una
guerra implica una nueva restructuración de la industria y la economía en un
país, para después volver a reconstruir una economía cuando ya se esté en paz.
Si hay algo claro es que el
momento más duro de la vida de un país, desde el punto de vista económico,
viene después de la guerra. Durante la contienda se ha vivido de lo anterior,
si esta es larga la situación se agrava progresivamente, pero los momentos más
difíciles vienen después, en la inmediata posguerra. Esto es debido a una serie
de factores: En primer lugar, durante el enfrentamiento los gobiernos controlan
la economía y la industria se reconvierte hacia fines militares, de hacer
coches, por ejemplo, se pasa a hacer cañones, balas… Pues bien, la reconversión
nuevamente a una industria de paz, al finalizar el conflicto, conlleva una
reestructuración de la industria que normalmente hace que las que no son rentables
quiebren y por tanto cierren, las que son rentables y logran readaptarse a la
nueva situación tampoco estarán exentas de problemas debido a la situación de
crisis inmediata. En segundo lugar, para mantener el esfuerzo bélico no se ha
dudado durante la guerra en pedir dinero en el exterior y si la guerra continúa
la deuda puede llegar a ser inasumible. Eso le pasó a Francia durante la I
Guerra Mundial, que previó un gasto de 2.500 millones de francos, pensando en
una guerra corta, y al final hicieron falta 75.000 millones que vinieron
precisamente de Estados Unidos. Tras la guerra hay reconstruir el país y… pagar
una deuda imposible que hipoteca cualquier intento de crecimiento. El tercer
factor es una obviedad, durante la guerra se han destruido muchas
infraestructuras y las fábricas e industrias se han convertido en objetivos
bélicos, quedando muchas de ellas destruidas. En la agricultura muchos campos
han permanecido sin cultivar por la ausencia de hombres, por la proximidad al
frente… Por otra parte, ante las carencias de recursos y ante una economía
desarticulada y los factores citados anteriormente, se suele producir una
inflación constante y una devaluación de las monedas que dejan los escasos
ahorros reducidos a cero. Para llegar al nivel de producción de antes de la
guerra deben pasar años. Tras la I Guerra Mundial la situación en Europa es
crítica, el viejo continente ha quedado arrasado en las zonas de guerra y la
economía totalmente desarticulada. La falta de producción y los escasos
recursos hacen necesario continuar con algo que durante la guerra ya se ha
hecho: el racionamiento de los productos para garantizar el reparto más o menos
equitativo entre la población. Ni que decir tiene que este racionamiento no
alcanza para llegar a las necesidades normales de la población, pero será
indispensable. Una fuerte crisis asola a Europa y al mundo, los intercambios
comerciales se reducen a cero y crecen las críticas contra los gobiernos que,
además de pensar en la reconstrucción, deben pagar las deudas. La situación fue
lamentable en Francia, Gran Bretaña, Italia… y hasta en Estados Unidos se
sufrieron las consecuencias por la reconversión de la industria. De esta
situación se empieza a salir a mediados de los años veinte, cada país en un
momento determinado. Si el panorama es sombrío en todos los países, en Alemania
es peor, debe pagar una astronómica indemnización de guerra al reconocerse
culpable de la guerra por el tratado de Versalles. Podemos situar el final de
esta fuerte crisis en 1925, la guerra había acabado en 1918, y a partir de ahí
se inicia una fuerte etapa de crecimiento económico, estos son los llamados
felices años veinte, que llegarán hasta la crisis de 1929 una convulsión
todavía más fuerte de la economía y que acelerará el camino hacia un nuevo
enfrentamiento. El final de la Guerra
Civil Española en 1939 deja un país arrasado, la contienda se ha desarrollado
en varias zonas y la destrucción es casi total. La carencia de los alimentos
más básicos y productos de primera necesidad llevan al régimen franquista a
instaurar el racionamiento. El bloqueo internacional tras la II Guerra Mundial
al ver al régimen franquista como un aliado de los fascismos derrotados, hace
que el sistema económico corte amarras con el extranjero y que sea la autarquía
la doctrina económica en la que se base la supervivencia. La decisión era la
única posible, pero era errónea, ni la propia Alemania, país mucho más grande y
con muchos más recursos lo consiguió totalmente. Eso llevó al Estado a
intervenir en la economía, a marcar los precios de los productos que
previamente compraba a los productores por precios muy bajos, y a distribuirlos
a través de las cartillas de racionamiento. La situación era tan terrible que a
esa etapa se la conoce como los años del hambre. La única preocupación de los
españoles era la supervivencia. Una economía estancada llegará hasta 1953
cuando ante la guerra fría Estados Unidos tiende puentes con el franquismo, y
la llegada de productos americanos por lo menos permite el fin de las cartillas
de racionamiento. La autarquía mantendrá la economía congelada hasta 1959, año
en el que se inicia la liberalización de la economía y el fin de la autarquía
con el Plan de Estabilización. Tras la II Guerra Mundial la situación es peor
que tras la Gran Guerra. El grado de destrucción ha sido más intenso y
generalizado. Millones de habitantes padecen hambre, desnutrición, frío,
pérdidas de hogares, desplazamientos forzosos y todos los síntomas que veíamos
tras 1918. La economía parece que no se va a recuperar, sin embargo, era sólo
en apariencia, Estados Unidos, que ha salido fortalecido tras la contienda va a
iniciar un generoso plan de reconstrucción de la economía europea para evitar
que ésta sea presa fácil del comunismo: el Plan Marshall. Tras cuatro años de
envíos de suministros y capitales, Europa Occidental supera en 1952 el nivel de
producción de antes de la guerra, y se inicia un fuerte crecimiento económico
que llegará hasta la crisis de 1973. Fuera de la ayuda americana quedan países
como España, bloqueado por la comunidad internacional y al que no se ha
ofrecido el plan Marshall, y los países comunistas que a instancias de la Unión
Soviética rechazan la ayuda con el pretexto, no carente de fundamento, de que
era una forma de frenar el comunismo, su recuperación tardará bastantes años
más.
viernes, 20 de noviembre de 2015
http://www.elpais.com.uy/economia/finanzas/dolar-mas-alto-cuatro-meses.html
El dolar en su nivel más alto!!! (Uruguay) $22.07
Tras la devaluación abrupta del 17 de septiembre en Argentina y la suba del dólar ayer en Brasil, el precio de la divisa en el mercado local aumentó 1,9%, el mayor incremento en cinco meses. Así, acumula la quinta jornada consecutiva de alzas.
Publicado por: Marco Antonio Rodríguez
El dolar en su nivel más alto!!! (Uruguay) $22.07
Tras la devaluación abrupta del 17 de septiembre en Argentina y la suba del dólar ayer en Brasil, el precio de la divisa en el mercado local aumentó 1,9%, el mayor incremento en cinco meses. Así, acumula la quinta jornada consecutiva de alzas.
Publicado por: Marco Antonio Rodríguez
http://www.monografias.com/trabajos6/ecom/ecom.shtml
La dependencia económica en México
Publicado por: Marco Antonio Rodríguez
A CONTINUACIÓN SE ANEXAN ALGUNOS LINK´S PARA MEJORAR LA ESCRITURA:
Vídeo ¿Cuando acentuar las palabras?
Vídeo: Empleo de las letras b, v, c, z, s, g, j, h.
Vídeo clase
Vídeo: Diptongos e hiatos.
Vídeo: El uso de las tildes.
Academia Mexicana de la Lengua
El Punto Sobre la i
Ejercicios de Ortografía
Aprender Español
Reglas de Ortografía
Publicado por: Marco Antonio Rodríguez
Vídeo ¿Cuando acentuar las palabras?
Vídeo: Empleo de las letras b, v, c, z, s, g, j, h.
Vídeo clase
Vídeo: Diptongos e hiatos.
Vídeo: El uso de las tildes.
Academia Mexicana de la Lengua
El Punto Sobre la i
Ejercicios de Ortografía
Aprender Español
Reglas de Ortografía
Publicado por: Marco Antonio Rodríguez
jueves, 19 de noviembre de 2015
Cinco temas que desvelan a la economía mundial
La economía mundial está a la deriva. La expectativa de que
finalmente este año las naciones desarrolladas saldrían del marasmo que dejó el
estallido financiero de 2008 no se ha correspondido con la realidad.
El Banco Mundial, el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico) han bajado en junio las proyecciones de crecimiento
económico y apenas estamos a mitad de año.
Un repaso de los análisis
de organismos multilaterales y fundaciones permite identificar cuatro grandes
factores, a los que BBC Mundo, consciente de que el futuro
siempre está cargado de incertidumbre, le ha agregado un
imponderable quinto punto.
1.- LA EUROZONA
Desde el estallido de la deuda soberana con Grecia en 2010, los 17 países que conforman laEurozona no han podido salir del empantanamiento.
Desde el estallido de la deuda soberana con Grecia en 2010, los 17 países que conforman laEurozona no han podido salir del empantanamiento.
Con tres países más rescatados
–Portugal, Irlanda, Chipre-, con un sector bancario sostenido
con alfileres –España–, con ayudas al sector financiero en su conjunto, la
región ha luchado entre el estancamiento y la recesión.
En mayo el desempleo
alcanzó un nuevo récord de 12,2% casi 20 millones de personas que se duplica a un 25% de promedio
entre los jóvenes.
La crisis no se limita a
la periferia. Holanda, que recortó el gasto como exigía Alemania, se encuentra
en su tercera recesión desde 2009 y Francia, que ha encabezado una tímida
alternativa a la austeridad, tiene una proyección de crecimiento negativo del
0,2%
La misma Alemania ya no es lo que era: en el último trimestre
de 2012 tuvo una contracción y el Banco Central germano recortó sus
expectativas a un pálido 0,3%.
El peligro de implosión no
es solo económica. Desde la rebelión alternativa en Italia de Beppo Grillo
hasta la España de los indignados y la coalición de izquierda Syriza en Grecia
hay cada vez más movimientos en contra de la actual política.
Según Kevin Dunning,
analista global de la Unidad de Inteligencia del semanario británico “The
Economist”, mucho dependerá de la economía.
“Estamos alertas a la
posibilidad de una rebelión política. Por el momento lo que tenemos es un reto
fragmentario en un país u otro que no es suficiente para poner el peligro la Eurozona. Todo depende de cómo progrese la economía”, le indicó a BBC Mundo.
2.- ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos y Europa constituyen casi la mitad del producto global: su recuperación será fundamental para el conjunto. Si en la Unión Europea, dominada por la crisis de la eurozona, los signos no son auspiciosos, en Estados Unidos la economía creció un 2,2% en 2012, pero pende desde enero del mismo hilo que la eurozona: la austeridad fiscal.
Estados Unidos y Europa constituyen casi la mitad del producto global: su recuperación será fundamental para el conjunto. Si en la Unión Europea, dominada por la crisis de la eurozona, los signos no son auspiciosos, en Estados Unidos la economía creció un 2,2% en 2012, pero pende desde enero del mismo hilo que la eurozona: la austeridad fiscal.
Y es que en ese mes entró automáticamente
en vigor el mecanismo conocido como secuestro –recorte de gastos y aumento
impositivo– que requiere de un acuerdo del congreso para desactivarlo o
sustituírlo por otro mecanismo.
El consenso es que este
“secuestro” está podando entre un 1% y un 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Las proyecciones de crecimiento para este año son del
1,6%.
Según el codirector del
Centre for Economic and Policy Research de Washington, Dean Baker, el problema
es político.
“Estamos encadenados por esta contracción fiscal y no parece que haya voluntad política
para salir de allí. Hasta septiembre no va a haber ningún movimiento en el
congreso para llegar un acuerdo. Esto está parando la economía”, le dijo a BBC Mundo.
3.- CHINA
China fue la primera economía que, gracias a una gigantesca inversión estatal, salió en 2009 de la crisis económico-financiera que provocó la caída del Lehman Brothers.
China fue la primera economía que, gracias a una gigantesca inversión estatal, salió en 2009 de la crisis económico-financiera que provocó la caída del Lehman Brothers.
En 2010 y 2011 su economía fue uno de los motores
global que atenuó la crisis de la eurozona. El año
pasado y este el panorama es distinto. En parte en respuesta a la crisis
global, China está intentando cambiar su
economía de un modelo basado en la exportación a otro más dirigido al consumo.
La economía tiene hoy
proyecciones de alrededor del 7%, robustas aún, pero a bastante distancia de
los dos dígitos de los últimos 30 años.
Peor aún una minoría de consultoras
predicen una caída abrupta de la economía a un 3%, agobiada por la deuda de
municipios y gobiernos y la explosión de la burbuja bancario-inmobiliaria que
creó la masiva intervención pública de 2008-2009.
Según Dunning, el gobierno tiene recursos para
evitar una caída abrupta. “Hay suficientes fondos como para
contrarestar esta posibilidad con nuevos programas de estímulo económico”, le
indicó a BBC Mundo.
Aunque China solo
constituye el 10% del PIB global,
estos cambios internos han tenido un gran impacto en el precio de las materias
primas, especialmente sensible para América Latina. El boom en los precios de
años previos está, según Dunning, “terminado”.
4.- SISTEMA FINANCIERO Y BOLSAS
La crisis estalló por los excesos de un sistema financiero sobrendeudado. La caída del Lehman Brothers en 2008 estuvo a un tris de provocar una corrida global y una sequía de los cajeros automáticos que hubiera dejado al mundo sin dinero, escenario digno de una película de ciencia ficción.
La crisis estalló por los excesos de un sistema financiero sobrendeudado. La caída del Lehman Brothers en 2008 estuvo a un tris de provocar una corrida global y una sequía de los cajeros automáticos que hubiera dejado al mundo sin dinero, escenario digno de una película de ciencia ficción.
Está claro que hoy estamos
bastante lejos de ese momento, pero ¿nos encontramos realmente a salvo? “El
sistema todavía está reestructurándose. Este proceso tomará hasta finales de la década. El punto débil es la
Eurozona”, señaló Dunning.
Los bancos han aprovechado
las bajísimas tasas de interés de los bancos centrales y la emisión de dinero
electrónico (“quantitative easing”) para refinanciarse y especular con los
mercados financieros y las bolsas.
Las bolsas han conseguido valores históricos que han
llevado a muchos a hablar de una nueva burbuja. ¿Qué pasa si esta también
explota? “El mercado puede caer un
15% sin que haya un colapso económico. Habría un impacto si la caída es del
50%”, le dijo a BBC Mundo Baker.
5.- LOS GRANDES ENIGMAS
En su best seller “The Black Swan”, Nassim Nicholas Taleb señaló que nadie pronosticó jamás ningún cambio importante de la historia.
En su best seller “The Black Swan”, Nassim Nicholas Taleb señaló que nadie pronosticó jamás ningún cambio importante de la historia.
El exministro de Defensa
de Estados Unidos Donald Rumsfeld definió el problema diferenciando las
entidades que conocemos, pero que no podemos prever (los “knowns unknowns”) y
las que no podemos predecir porque las desconocemos por completo (“unknowns
unknowns”).
“Entre los engimas que sí
conocemos tenemos que ver qué pasa con el petróleo de esquito que podría cambiar la ecuación de los
mercados energéticos y
los flujos de capital a Estados Unidos. Otro engima interesante
es qué pasará si hay un aumento de las tasas de interés y un relajamiento de la
emisión electrónica de dinero”, le comentó a BBC Mundo Dunning.
Las incógnitas absolutas (las que “desconocemos que
desconocemos”) forman parte de lo impredecible, desde crisis epidemiológicas
hasta cataclismos ecológicos.
Es de esperar que el
futuro no albergue uno de esos fenómenos arrasadores para una economía global
que avanza sobre el abismo con el cuidado de un equilibrista apenas sostenido
por un fino alambre de acero.
Síntesis
En
este documento se analizan los cuatro grandes factores que son parte importante
para determinar en rumbo que seguirá economía mundial; así como un agregado
imponderable, como lo catalogan los expertos.
En
primer lugar se presenta la eurozona, la cual está conformada por 17 países
europeos de los cuales destacan Portugal, Irlanda y Chipre por ser lo de mejor
economía; a diferencia de España que es catalogada como una región en lucha
constante contra el estancamiento y la recesión.
Al
igual que España, Holanda se encuentra en su tercera recesión y Francia se
mantiene en austeridad. Alemania tampoco se salva al recortar sus expectativas
a un pálido de 0.3%.
El
peligro en esta región no es simplemente económica ya que hay cada vez más
movimientos en contra de la actual política, al menos en Italia, España, Suiza
y Grecia; esto podría traer terribles consecuencias en toda la eurozona; todo
depende del progreso de la economía.
A
continuación se presenta el informe de Estados Unidos, quien, junto con la
eurozona, constituyen la mitad del producto global.
Con la
crisis de europa, la economía de estados unidos creio un 2.2%, pero en enero se
declaro en auteridad fiscal por el llamada “secuestro” que esta pondando entre
1 y 1.5% del PIB.
Otro
factor importante en la economía mundial es china, ya que gracias a grandes
inversiones salio de su crisis económico-financiera. Su economía fue uno de los
motores que provoco la crisis en la eurozona.
China
esta intentando cambiar su economía de un modelo basado en la exportación a
otro mas dirigido al consumo. En su economía hay proyecciones de 7% .
El
sistema financiero y bolsas son una parte importante de la economía y es turno
de analizarlas. La crisis estallo por un sistema financiero sobreendeudado. Por
otro lado los bancos están aprovechndo las bajas tasas de interés de los bancos
centrales y el dinero electrónico para refinanciarse y especular en los
mercados financieros y las bolsas.
Por
ultimo se habla de los grandes enigmas: “Entre los
engimas que sí conocemos tenemos que ver qué pasa con el petróleo de esquito que podría cambiar la ecuación de los
mercados energéticos y
los flujos de capital a Estados
Unidos. Otro engima interesante es qué pasará si
hay un aumento de las tasas de interés y un relajamiento de la emisión
electrónica de dinero”.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Artículo de divulgación
1er Mundo, 2do Mundo, 3er Mundo y 4to Mundo
A menudo se usan los términos Primer Mundo y Tercer Mundo sin conocer
mucho el motivo y sin conocer que también existe un Segundo Mundo y un Cuarto
Mundo. Me pareció importante compartir esto con ustedes:
El término primer mundo hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de industrialización, y que disfrutan de los más altos estándares de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas.
El segundo mundo puede ser resumido como el grupo de países que adhirieron a la experiencia socialista, formando una oposición en el plano ideológico al primer mundo. Estos estados se diferenciaban del primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se diferenciaban del tercer mundo por su nivel educacional, el tamaño del Estado y el mayor poder relativo. Caídos los estados socialistas en los años 80 la pregunta que rondaba fue ¿Y qué entendemos por segundo mundo ahora? Entonces surgieron dos teorías a través de las ciencias políticas.
Para parte del pensamiento liberal se denomina 2do Mundo al grupo de países que se encuentran en manifiestas vías de desarrollo. No hay mucha claridad sobre el límite bajo entre segundo y tercer mundo en esta materia, pero se pueden encontrar algunos países emergentes con un PIB aproximado sobre los Ud.$ 5.000, un porcentaje sobre el 95% de alfabetización y un crecimiento económico sostenido en el tiempo (casi toda Europa del Este, parte del Medio oriente, parte de Asia y Oceanía y parte de Latinoamérica).
Para el pensamiento social clásico, el 2do Mundo sigue estando en relación con los países que pertenecieron de la órbita soviética y alcanzaron un gran desarrollo en la educación y del tamaño del Estado. Básicamente se trataría sólo de países de Europa del Este y Medio Oriente debido a la limitación económica del proyecto socialista real en el lejano oriente, en Latinoamérica y África. China dentro de toda esta materia es una excepción de análisis.
El término Tercer Mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Davy en 1952, haciendo un paralelismo con el término francés tercer estado, para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Australia y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China).
Actualmente el término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico.
En general, las expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc.
El cuarto mundo se refiere a la población que vive en condición de desprotección o riesgo social en áreas pertenecientes al 1er mundo. También se habla de cuarto mundo para separar a los países en estado de marginalidad y precariedad absoluta de los países en desarrollo y los emergentes. Así, el cuarto mundo también estaría compuesto por países tales como Zambia, Costa de Marfil, Haití, Guinea, Sudán, Etiopía, etc. Dentro de la categoría podemos encontrar:
* Ancianos desamparados.
* Viudas y madres sin medios económicos.
* Niños abandonados, explotados o prostituidos.
* Marginados sociales:
* Minorías étnicas.
* Personas sin hogar, drogadictos y mendigos.
* Personas sin protección oficial.
Fuente:
El término primer mundo hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de industrialización, y que disfrutan de los más altos estándares de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas.
El segundo mundo puede ser resumido como el grupo de países que adhirieron a la experiencia socialista, formando una oposición en el plano ideológico al primer mundo. Estos estados se diferenciaban del primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se diferenciaban del tercer mundo por su nivel educacional, el tamaño del Estado y el mayor poder relativo. Caídos los estados socialistas en los años 80 la pregunta que rondaba fue ¿Y qué entendemos por segundo mundo ahora? Entonces surgieron dos teorías a través de las ciencias políticas.
Para parte del pensamiento liberal se denomina 2do Mundo al grupo de países que se encuentran en manifiestas vías de desarrollo. No hay mucha claridad sobre el límite bajo entre segundo y tercer mundo en esta materia, pero se pueden encontrar algunos países emergentes con un PIB aproximado sobre los Ud.$ 5.000, un porcentaje sobre el 95% de alfabetización y un crecimiento económico sostenido en el tiempo (casi toda Europa del Este, parte del Medio oriente, parte de Asia y Oceanía y parte de Latinoamérica).
Para el pensamiento social clásico, el 2do Mundo sigue estando en relación con los países que pertenecieron de la órbita soviética y alcanzaron un gran desarrollo en la educación y del tamaño del Estado. Básicamente se trataría sólo de países de Europa del Este y Medio Oriente debido a la limitación económica del proyecto socialista real en el lejano oriente, en Latinoamérica y África. China dentro de toda esta materia es una excepción de análisis.
El término Tercer Mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Davy en 1952, haciendo un paralelismo con el término francés tercer estado, para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Australia y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China).
Actualmente el término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico.
En general, las expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc.
El cuarto mundo se refiere a la población que vive en condición de desprotección o riesgo social en áreas pertenecientes al 1er mundo. También se habla de cuarto mundo para separar a los países en estado de marginalidad y precariedad absoluta de los países en desarrollo y los emergentes. Así, el cuarto mundo también estaría compuesto por países tales como Zambia, Costa de Marfil, Haití, Guinea, Sudán, Etiopía, etc. Dentro de la categoría podemos encontrar:
* Ancianos desamparados.
* Viudas y madres sin medios económicos.
* Niños abandonados, explotados o prostituidos.
* Marginados sociales:
* Minorías étnicas.
* Personas sin hogar, drogadictos y mendigos.
* Personas sin protección oficial.
Fuente:
Síntesis:
El mundo se divide en bloques económicos y sociales. Esta
división empezó después de la segunda guerra mundial. Hay cuatro divisiones: primer
mundo; engloba a todos los países capitalistas desarrollados, segundo mundo; los
países pertenecientes al comunismo, tercer mundo; los países que están en vías de
desarrollo y cuarto mundo; se refiere a
las personas que pertenecen al primer mundo pero viven en pésimas condiciones.
Para la economía, es muy importante ubicar, a que
clasificación pertenece cada país, ya que así se facilita las políticas, que
hay que llevar acabo para mejorar la economía de un país.
Por: Joseline Alejandra De La Torre Solís
Suscribirse a:
Entradas (Atom)